martes, 22 de enero de 2013

GRULLAS DE LA PAZ
En nuestra clase de 6º estamos recordando cómo se hacían las grullas de la paz, que nos enseñaron el curso pasado alumnos y alumnas del Instituto Miguel de Cervantes. Este año nosotros vamos a ir al Instituto Juan Bosco y los cursos de 4º y 5º de nuestro colegio irán al colegio Santa Clara, a enseñarles a hacer grullas y a contarles la historia de las grullas y del Día Escolar de la Noviolencia y la Paz, que es lo que vamos a celebrar.
Para aprender a hacerlas podemos ver este video o bien asistir al Taller de grullas de los recreos, en la biblioteca.


GRULLA ORIGAMI



LEYENDA DE LAS MIL GRULLAS
En 1992 en la Escuela los chicos de 4º a 6º grado habían realizado un móvil con "Mil Grullas" siguiendo una antigua tradición japonesa
surgida a raíz de la historia de una niña afectada por la radiación nuclear (Sadako)

En Japón hay un monumento a la Paz de los Niños, conocido también como la Torre de las Mil Grullas, ya que miles de estas aves
plegadas
en papel son ofrecidas allí a lo largo del año.
El origen de este monumento se remonta a octubre de 1955, diez años después de finalizada la guerra. En el Hospital de Hiroshima, una
niña murió a causa de las secuelas de la Bomba Atómica. Antes de morir plegaba grullas de papel esperanzada de recuperarse, ya que una
antigua creencia asegura larga vida y felicidad a quien haga mil de estas aves.
La muerte de la joven causó una fuerte impresión en sus compañeros que, tomando conciencia del horror de la bomba, decidieron levantar
un monumento para confrontar el alma de su amiga y expresar sus deseos por la Paz. Dos años después, en el Día del Niño, el monumento
fue inaugurado. En su cima la estatua de una niña, con los brazos extendidos hacia el cielo y sosteniendo una grulla de oro, que
simboliza la esperanza por un mundo mejor.
En la base, grabada en granito, se lee: "Este es nuestro lamento, esta es nuestra plegaria para construir la Paz en el Mundo".

jueves, 3 de enero de 2013

COMENZAMOS UN NUEVO AÑO MÁS, VIVIENDO EN NUESTRO PLANETA TIERRA, AL QUE TENEMOS QUE CUIDAR PARA QUE CADA VEZ PODAMOS VIVIR MEJOR TODOS SUS HABITANTES.
LO MEJOR ES DAR UN PASEO Y POR LA NOCHE. QUE LO DISFRUTES.

NUESTRO PLANETA POR LA NOCHE