CARTA AL CENTRO FUENSANTA, DE CIUDAD REAL
Hemos escrito una carta a los chicos y chicas del Centro Ocupacional Fuensanta de Ciudad Real, invitándoles a venir a nuestro colegio. Nos acordamos todavía de la visita que hicimos a su Centro, el curso pasado. Lo pasamos muy bien y nos divertimos mucho. Esperamos su visita el mes que viene.
lunes, 25 de febrero de 2013
CONFERENCIA SOBRE LA ENERGIA
FOTOVOLTAICA
EL JUEVES 14 DE FEBRERO, VINO JORGE, EL PRIMO DE AURORA, UNA PROFESORA
DE NUESTRO COLEGIO, A EXPLICARNOS COSAS SOBRE LA ENERGIA FOTOVOLTAICA Y LAS
ENERGIAS RENOVABLES. NOS DIO PARA QUE LO PASÁRAMOS DE
MESA EN MESA LAS PIEZAS QUE SE LE PONEN A LAS PLACAS SOLARES. NOS DIJO QUE LAS
PLACAS SOLARES ABSORBEN LA ENERGÍA SOLAR Y LAS TRANSFORMA EN ELECTRICIDAD.
ADEMAS ESA ENERGIA QUE ABSORBEN LAS PLACAS SOLARES LLEGAN A UNA CENTRAL ELÉCTRICA
Y DESDE LA CENTRAL HASTA NUESTRAS CASAS. TAMBIEN NOS DIJO QUE TODAS LAS
ENERGIAS RENOVABLES NO CONTAMINAN.
EN GENERAL NOS LO PASAMOS TODOS MUY BIEN
Y A MI ME HA PARECIDO MUY INTERESANTE.
CARLOS MARTÍN SERRANO
INTERESANTE CONFERENCIA
SOBRE LOS MOTORES
El
día 13 de Febrero de 2013 vino el padre de nuestra compañera Alba Navarro, se
llama Juan Carlos Navarro y nos dio una interesante conferencia sobre los
motores porque como él tiene un taller de coches y sabe mucho sobre motores,
por ejemplo que si se monta un motor a mano y fuera del coche se puede tardar
unas 9 horas y una maquina 30 minutos, si lo montan a mano y aparte lo tienen
que sacar del coche se tarda más aun. Nos enseño un video en el que se mostraba
como se monta un motor, que aunque parezca algo normal tenía muchos componentes
y tornillos, también nos enseño muchas imágenes sobre componentes del coche y
aunque parezca que algunas son inútiles sin ellos no funcionaría perfectamente
o ni siquiera funcionarían. Fue muy buena conferencia y todos aprendimos
bastantes es cosas sobre los motores y sus componentes gracias a Juan Carlos.
Miguel Sánchez-Beato Díaz-Hellín
EL MOTOR Y SUS RAREZAS
El
día 13 de febrero vino un técnico en automoción llamado Juan Carlos Navarro a explicarnos
el funcionamiento básico de un motor.
Nos
estuvo explicando varias partes importantes del coche, que son: la bateria, el
alternador, el motor de arranque, los cilindros, la bugía, el tubo de escape y
el motor.
Nos
puso un video de cómo se armaba un motor y nos dijo que se tardaba 30 minutos para
montarlo en una fábrica con máquinas y manualmente 8 horas, también nos dijo
que el motor puede llegar a calentarse entre los 90 y 100 grados y para que no
prenda fuego el motor lleva un sistema de refrigeración.
Nos
contó que el aire acondicionado funciona con un gas llamado: R134A.
Después
dijo las 4 fases de combustión (de los cilindros del motor):1º admisión (baja),
2º comprensión (sube), 3º explosión (baja) y 4º escape (sube).
Andrés Gracia Guillén
martes, 12 de febrero de 2013
CONFERENCIA “LA ELECTRICIDAD”
Por José Luis
Sánchez, electricista del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan
El pasado viernes,
día 8 de febrero, José Luis nos dio una charla muy amena en la que aprendimos
bastante sobre la energía y la electricidad. Para hacer el esquema de la
conferencia te puede servir este breve recordatorio. No olvides consultar los
apuntes.
- La electricidad en la antigüedad. La frotación, electricidad
estática. El invento de la pila (Volta).
- La electricidad ni se crea ni se destruye, se transforma.
Procedencia de la electricidad. Centrales eléctricas y sistema de producir
electricidad (hidráulica, térmica, nuclear, solar).
- Interconexión entre las centrales eléctricas con el fin de dar luz
a todo el país. Hay un gestor nacional de la electricidad. El sistema
trifásico.
- La electricidad en Alcázar de San Juan.
- Beneficios y precauciones con la electricidad.
- Parte práctica. Ejemplificaciones con las bombillas. La pinza
amperimétrica. Tipos de lámparas.
miércoles, 6 de febrero de 2013
GRULLAS DE LA PAZ EN EL IES JUAN BOSCO Y EN EL AULA DEL HOSPITAL
Con motivo de la celebración del Día de la Noviolencia y la Paz, la clase de 6º estuvimos con tres cursos de 1º de la ESO, enseñándoles a hacer grullas de origami y contándoles la historia de Sadako Sasaki. Algunos de la clase fuimos al aula del hospital a la que asisten los niños que están enfermos.
Con motivo de la celebración del Día de la Noviolencia y la Paz, la clase de 6º estuvimos con tres cursos de 1º de la ESO, enseñándoles a hacer grullas de origami y contándoles la historia de Sadako Sasaki. Algunos de la clase fuimos al aula del hospital a la que asisten los niños que están enfermos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)